Pages

15 jun 2014

Tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (II)

Otro de los tratamientos indicados para el trastorno de ansiedad generalizada es el de Dugas y Ladouceur y tiene como objetivo principal el ayudar al paciente a reconocer sus preocupaciones como una conducta de aproximación-evitación, a discriminar entre diferentes tipos de preocupaciones y a aplicar en consecuencia distintas estrategias. El programa que proponen estos autores se desarrolla en 18 sesiones agrupadas en 4 componentes:
  1. Presentación del tratamiento
    En este apartado se describe el modelo clínico de los autores al paciente. El principio básico del modelo es interpretar que la ansiedad surge ante la percepción de incertidumbre. Se explica al paciente que el objetivo no es eliminar dicha incertidumbre sino aceptar, reconocer y diseñar estrategias de afrontamiento para hacerle frente. En definitiva, la preocupación como elemento central del trastorno de ansiedad generalizada funciona como una respuesta de evitación cognitiva que mantiene el problema.
  2. Análisis conductual y entrenamiento en darse cuenta
    En este componente del programa el terapeuta enseña al paciente a clasificar sus preocupaciones en tres categorías:
    • Problemas inmediatos que están basados en la realidad y se pueden modificar.
    • Problemas inmediatos que están basados en la realidad pero no son modificables.
    • Sucesos muy improbables que no se basan en la realidad ni son modificables.
  3. Intervenciones específicas sobre las preocupaciones
    En función de la clasificación que el paciente haya hecho de sus preocupaciones, se ponen en marcha dos procedimientos:
    • Entrenamiento en solución de problemas adaptado: se aplica a preocupaciones sobre problemas basados en la realidad: si tienen solución, se aplica el entrenamiento en solución de problemas y si no la tienen, se lleva a cabo un entrenamiento en solución de problemas basado en las emociones.
    • Exposición funcional cognitiva: se aplica a esos sucesos improbables que no se basan en datos reales ni son modificables: se construye una jerarquía de imágenes relacionadas con el problema, se graban descripciones detalladas y después se escuchan hasta lograr que el paciente se habitúe a ellas. Para que esto ocurra es además fundamental aplicar el procedimiento de prevención de respuesta.
  4. Revaluación de la valoración de la preocupación
    Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada tienden a sobrestimar las ventajas de preocuparse y a infraestimar las desventajas. En esta parte del tratamiento se pretende examinar y revaluar la utilidad de preocuparse; para ello es imprescindible identificar las creencias que subyacen tras cada preocupación específica. Pueden emplearse técnicas cognitivas como el cuestionamiento socrático o las pruebas de realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario